Entre las personas que forman parte del Comité de Expertos se encuentran reconocidos investigadores y profesionales de la Salud, educación y administraciones, miembros de los mejores grupos de investigación del país que poseen una amplia experiencia a los que se les creará un canal para sus reflexiones y puesta en marcha.
Estructura del canal del Comité.El canal del Comité S.H.C será:
- Presentación de miembros y sus frases representativas.
- Código y normas comunes.
- Noticias y publicación del feed del medio de comunicación del comité.
- Twitter del comité.
- Colaboraciones con entidades, asociaciones, colegios…
Constituido el Comité Consultivo hará una red de Expertos y Profesionales en Educación para la Salud y educación así como en el territorio inteligente. El objetivo es fomentar la participación ciudadana, facilitando y promoviendo la implicación y co-responsabilización de ciudadanos, profesionales y asociaciones que se desarrollan desde el Gobierno regional.
Misión: El Comité S.H.C. tiene como objetivo el compromiso con la creación de un futuro ciudadano saludable y educado en Smart Cities. Es decir la innovación del bienestar de modo conectado a todos, con un fuerte compromiso social de toda la Comunidad Smart: Comunidad Educativa, Comunidad Sanitaria, Farmacia, Administración, Medios de Comunicación…
Creación de comité que lleve a cabo las iniciativas:
La metodología desarrollada en este programa sitúa al S.H.C. como referente nacional en un planteamiento innovador del trabajo en red y del modelo participativo y abierto para mejorar los resultados en salud. Una de ellas es la creación de un COMITE DE EXPERTOS.
Esta modalidad, distingue iniciativas por su capacidad de establecer Alianzas, Conciertos y Convenios de colaboración con otras administraciones, entidades públicas o privadas o colectivos del ámbito asociativo y que tengan como finalidad tutelar la salud de los ciudadanos mediante la protección y promoción de la salud y la prevención de la enfermedad.
Permite crear una cultura de innovación.
La pertenencia al Comité, proporciona a las ciudades contactos y relaciones institucionales y apoyo técnico y económico para desarrollar proyectos y programas en salud urbana y desarrollo sostenible.
Estas líneas de actuación son las siguientes:
- Establecer y reforzar marcos de colaboración institucional entre la administración central y autonómica y los agentes implicados para la promoción de estilos de vida saludable en el ámbito educativo.
- Diseñar estrategias de promoción de la salud en el ámbito educativo con la implicación de la comunidad educativa en el fomento y desarrollo de estilos de vida saludables.
- Hacer ver lo importante que es en sus comunidades y su importancia en la poca sostenibilidad del sistema, ante el envejecimiento de la población, el problema de salud infantil y cronicidad, dificultad en planes innovadores poco integradores y carencias educativas.
- Crear y desarrollar la Red o plataforma para promoción de educación en Smart cities a través de la salud.
- Red salud con videoconsejos y locuciones de profesores, farmacéuticos, expertos, psicólogos, médicos, medios y redes sociales.
- Crear nuevas iniciativas, planes, programas y recursos desde las diferentes administraciones (Educación, Sanidad, Medioambiente, etc.) que puedan ser implementados
- Plan de trabajo y reuniones.
- Contribuir a la educación a la ciudadanía en materia de salud según el territorio.
- Preparar el plan de prevención a través de la puesta en común de las iniciativas que consideremos.
- Proponer acciones para poner en práctica iniciativas conectadas.
- creación de una red de formadores, quienes transmitirán posteriormente.
- El compromiso de los stakeholders será adaptado a las características de la ciudad o territorio beneficiando y contribuyendo a su sostenibilidad.
Composición
- personal de educación y de salud
- representantes de Comunidad Sanitaria
- Industria Farmacéutica (PHARMEX)
- Representantes colegio médicos
- Representantes colegio farmacéuticos
- Ayuntamientos y Smart city.
- Cargos de la Administración competentes.
- Medio de Comunicación
La sociedad está más formada e informada en temas relacionados con la salud, por lo que demanda servicios de calidad y eficientes. La situación económica actual, junto con el envejecimiento generalizado de la población, hacen que sea fundamental optimizar recursos y obtener el máximo valor posible de cualquier intervención sanitaria. Por ello, educadores, médicos, enfermeros, Consejerías, farmacéuticos y otros profesionales de la salud comparten la misión de garantizar un uso seguro, responsable, efectivo y eficiente de los servicios, intervenciones sanitarias y medicamentos, teniendo como objetivo último optimizar los resultados en salud.